Castilla y Leon Neuromarketing

Demostramos el atractivo de Castilla y León a través de la neurociencia

noticias

Noticias de la Agencia

Fecha

20/07/2021

En la campaña “El viaje para conocernos”, tres viajeros de diferentes perfiles visitan los principales enclaves turísticos de Castilla y León mientras se mide su actividad cerebral. Para ello, utilizaron una gorra con 2048 microsensores y una cámara subjetiva, que recoge en tiempo real su actividad cerebral al visitar cada enclave turístico. Gracias a este proyecto se pudo demostrar que los estímulos que mayor activación emocional positiva generan son aquellos desconocidos y más sorprendentes.

La Junta de Castilla y León ha impulsado un innovador proyecto de neuromarketing, denominado “El viaje para conocernos” (elviajeparaconocernos.com), para reivindicar el atractivo de la amplia oferta de experiencias que todo tipo de turistas pueden vivir en Castilla y León, algo que hace único a este destino turístico.

 

En este proyecto, ideado por la agencia creativa VCCP Spain, se midió por primera vez en tiempo real la actividad cerebral de tres turistas de diferentes perfiles mientras visitaban los principales enclaves turísticos de las 9 provincias de Castilla y León.

 

Para ello, se utilizó una innovadora gorra que lleva incorporada una cámara frontal y una malla invisible con 2048 microsensores que recogieron durante cuatro días la actividad cerebral de los turistas transformándola en datos.

 

Gracias a esta tecnología, única en el mundo, se analizaron más de 48 h de actividad cerebral, lo que ha servido para conocer las emociones que despertó cada enclave turístico en cada tipología de viajero, pudiendo saber qué fue lo que más llamó la atención a cada turista y cuáles fueron sus verdaderas emociones durante el viaje.

 

Esta campaña, fue protagonizada por el chef, Fabián León (@Fabianmasterchef), la viajera Sara Caballero (@lamochiladesara) y el aventurero David Castelló Fernández (@OceanLifeDC), quienes recorrieron 1.233 kilómetros durante 4 días de viaje en los que visitaron el Mercado del Val, la Plaza Mayor, San Pablo, el Palacio Real y la Chancillería en Valladolid; el acueducto, las Hoces del Duratón y Sepúlveda en Segovia; el Parque Natural del Cañón de Río Lobos y la Ermita de San Bartolomé en Soria; una bodega de Aranda de Duero, la Catedral y el yacimiento arqueológico de Atapuerca en Burgos; un tramo del Camino de Santiago, Frómista y el Canal de Castilla en Palencia; la catedral, las murallas y el Palacio de Gaudí en Astorga, el Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas y el barrio húmedo, el Convento de San Marco y el centro histórico de León; la comarca de Sanabria, con el castillo y su impresionante lago, un crucero por el río Duero en la población de Fermoselle en Zamora; el centro, la Plaza Mayor y la Universidad de Salamanca; las murallas de Ávila. Asimismo, en cada localidad visitada pudieron disfrutar de la gastronomía y enología típica de cada área de Castilla y León.